Editorial
Politics without Violence?
Towards a Post-Weberian Enlightenment
por: Jeanny Pearce
2018
Mi amiga Alexandra Abello, me presentó a 𝑱𝒆𝒏𝒏𝒚 𝑷𝒆𝒂𝒓𝒄𝒆, una antropóloga especialista en temas de violencia, conflicto y cambio social para latinoamérica y me comisionó trabajar la ilustración para la carátula de su libro – 𝑷𝒐𝒍𝒊𝒕𝒊𝒄𝒔 𝒘𝒊𝒕𝒉𝒐𝒖𝒕 𝑽𝒊𝒐𝒍𝒆𝒏𝒄𝒆? 𝑻𝒐𝒘𝒂𝒓𝒅𝒔 𝒂 𝑷𝒐𝒔𝒕-𝑾𝒆𝒃𝒆𝒓𝒊𝒂𝒏 𝑬𝒏𝒍𝒊𝒈𝒉𝒕𝒆𝒏𝒎𝒆𝒏𝒕. Su referencia era el Leviathán de Thomas Hobbes, me dío libertad absoluta para que propusiera la ilustración desde mi punto de vista como mujer latina y colombiana. Me encantó trabajar este proyecto y sobre todo poder expresar mi opinión. Posteriormente trabajamos con la dirección estratégica de Casa Maneki-Neko y el equipo de LSE las infografías para la promoción de su libro.
Estar Bien
por: Xiomara Xibille
2017
Ilustré unas viñetas sobre varias posiciones de yoga, para la Editorial Penguin Random House y el libro de Xiomara Xibillé @xiomara.purocorazon llamado Estar Bien,. No aparece mi nombre sin embargo la enseñanza y aprendizaje fue bastante enriquecedora.
Creer, a pesar de todo
por: Adriana Rubio Llano
2020
Ilustré las viñetas de los capitulos de la obra de Adriana Rubio Llano una Coach de crecimiento personal con la que venimos trabajando hace varios años. Esta obra narrada desde la auto – ficción es una contribución importante para los resilientes o para aquellos que están iniciando su camino de resiliencia y que buscan inspiración para empoderarse a partir del testimonio de quienes han vivido momentos dolorosos como la pérdida y la renuncia.
La clase invisible
por: Ricardo López-Pedreros /
Editorial Crítica
Editorial Crítica
2022
Para este libro diseñé la carátula que paso hacer una ilustración interna, este libro examina por qué y cómo la clase media en tanto idea, práctica colectiva, experiencia subjetiva e identidad social llegó a ser criterio principal de lo que significaba vivir en sociedades democráticas durante la segunda mitad del siglo XX. El texto explora el alcance decisivo que, en la formación de la clase medias, tuvieron la extraordinaria expansión del poder de los Estados Unidos, la consolidación de posturas políticas radicales, el crecimiento del sector de servicios, la reconfiguración del estado nación en Colombia, y la reorganización del catolicismo colombiano después de la segunda guerra mundial.
La verdadera sanación es la aceptación y el verdadero proceso es la entrega
por: Claudio Naranjo
2022
Ilustración para cuadro de la frase del psiquiatra y escritor chileno Claudio Naranjo
Para Mauricio Troncoso @mortroncoso director de Casa Heyoka – Coworking de Bienestar.





























